Para entender mejor el orden de la presentación de contenido de Joomla se deben seguir los pasos que mencionamos a continuación:
Paso 1. Creación de las categorías. Antes gestionar tu contenido con Joomla se recomienda tener realizado un mapa web o mapa de navegación (lo puedes hacer con una herramienta de diseño o a lápiz). Esto te permitirá establecer el orden que definirá la ubicación de tu contenido, es decir, para la página de inicio podrás definir si lo que mostrarás está dentro de una categoría o lo presentarás usando un componente dinámico.
Esto significa que para cada sección deberás crear su propia categoría. Otras secciones como es el caso del blog, exigirá la creación de categorías anidadas para clasificar el contenido por temas según la temática de tu sitio web.
Paso 2. Creación de los artículos. Una vez creadas las categorías podemos organizar nuestros artículos (contenidos) en la categoría correspondiente. Aunque esto no es una regla estricta es lo más recomendable debido a que acelera nuestra productividad.
Paso 3. Creación del menú: por regla general todo sitio web debe disponer de un menú principal, sin embargo, en la mayoría de los casos puede que necesites algún otro.
Según hayas establecido en tu mapa web podrás organizar el contenido con el menú de navegación que corresponda y enlazarlo con la categoría o artículo en cuestión.
La intención de crear el menú con sus respectivos elementos en el Paso 3, es que ya disponemos contenidos para enlazar (Paso 1 y Paso 2), sin embargo, solo en el paso 5 podremos mostrarlo.
Paso 4. Conociendo las posiciones de la plantilla. Antes de presentar el contenido a través del uso de nuestro menú tenemos que conocer las posiciones disponibles en nuestra plantilla. Para saber cómo hacerlo Joomla dispone de un parámetro de configuración que por defecto viene desactivado.
Para activar el parámetro que muestra las posiciones de la plantilla tendremos que acceder a nuestro panel de control en: extensiones/plantillas/opciones/ Plantilla/ Previsualizar la posición de los módulos > Habilitado. Luego ir a tu navegador favorito y escribir en la barra de navegación: www.tuweb.com/?tp=1
Esta sentencia (?tp=1) mostrará todas las posiciones de la plantilla que estés usando y deberás ponerla seguida de la ruta en la sección donde estés ubicado, por ejemplo: www.tuweb.com/ruta1/?tp=1. De este modo tendrás una idea más clara de las posiciones disponibles para organizar los módulos que activaremos a continuación.
Paso 5. Presentación de módulos. Todos los menús son módulos y se presentan en la plantilla desde el gestor de módulos/crear módulo > tipo menú. Como ya "conocemos las posiciones de la plantilla" podremos elegir donde presentar dicho módulo tipo menú (o cualquier tipo de módulo).
Cabe destacar que para las posiciones de los menús muchas plantillas vienen con una posición exclusiva para el menú principal (regularmente llamada menú), sin embargo, siempre podrás poner tus menús donde mejor te plazca.
En resumidas cuentas, estos 5 pasos se pueden gestionar de manera aleatoria, pero se recomienda mantener este orden para acelerar los resultados en la gestión de nuestro contenido. A estos pasos le podemos agregar otros trucos básicos que aceleran nuestro proceso de trabajo con Joomla:
- Creación rápida de categorías: usando y combinando guardar y nuevo y/o guardar como copia. Agiliza el trabajo y nos reduce el volumen de clic.
- Creación rápida de artículos: usando y combinando guardar y nuevo y/o guardar como copia. Agiliza el trabajo y nos reduce el volumen de clic.
- Creación rápida de ítem de menú: usando y combinando guardar y nuevo y/o guardar como copia. Agiliza el trabajo y nos reduce considerablemente el volumen de clic.
- Mover o copiar en Lote: muy útil para acelerar el proceso de volcado de las categorías, artículos y menús en nuestra base de datos. El contenido se copiará o moverá donde indiquemos acelerando el proceso de creación de contenido y reduciendo considerablemente el volumen de clic.